El motivo de la nueva configuración del aviso o banner de cookies se debe a la actualización de la Guía de Cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante, “AEPD”) para adaptarla a las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos.

Actualmente se está exigiendo de manera obligatoria, un sistema de configuración de cookies mediante un panel de configuración, que aparezca de manera previa a la descarga de las mismas.

En este sentido se debería modificar la primera capa (aviso de cookies) de la siguiente manera:

Las cookies no se han de instalar al entrar en la página, sino que la descarga se produzca cuando los internautas / usuarios de la página web hayan aceptado las mismas de manera expresa.

Debe aportarse información sobre si las cookies son propias o de terceros.

También debe aportarse información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles de los usuarios (por ejemplo, cuando se utilicen cookies de publicidad comportamental).

El aviso de cookies deberá incluir TODAS las finalidades de las cookies (preferencias, estadísticas, analíticas, publicidad). Por ejemplo:

El aviso de cookies deberá incorporar:

Un botón o mecanismo equivalente, fácilmente visible, con las palabras “Aceptar cookies”, “Aceptar”, “Consentir” o textos similares, para consentir el uso de todas las cookies.

Un botón o mecanismo equivalente, similar al anterior (si se utiliza un botón para aceptar, deberá utilizarse un botón para rechazar), con las palabras “Rechazar cookies”, “Rechazar” o textos similares, para rechazar el uso de cookies (salvo aquellas que estén exentas de la obligación de obtener un consentimiento informado).

Un botón o mecanismo equivalente, claramente visible, pero no necesariamente similar a los anteriores, que despliegue o lleve a un panel de configuración que permita aceptar o rechazar las cookies de forma granular, al menos en función de su finalidad, como, por ejemplo, permitir al usuario aceptar las cookies estadísticas y analíticas, pero no las publicitarias.

Estas deberán estar desactivadas por defecto, siendo el usuario el que debe clicar para aceptar las descarga de las mismas.

No se podrá dar al usuario la impresión de que tiene que aceptar obligatoriamente las cookies para navegar por el sitio web.

No se podrá empujar claramente al usuario a aceptar las cookies.

El color o contraste del texto y los botones (o mecanismos equivalentes) no podrán ser obviamente engañosos para los usuarios, de forma que lleven a un consentimiento involuntario. No será válido, por ejemplo, que la opción para rechazar las cookies sea un botón con un texto que no contrasta lo suficiente con el color del botón y, por lo tanto, no pueda leerse.

Salvo las cookies técnicas (aquellas necesarias para el funcionamiento de la web), el resto de cookies deberán estar desmarcadas por defecto.

Cookies de personalización:

Cuando el usuario toma decisiones sobre ellas, con opciones como la elección del idioma de la web, se trata de cookies técnicas y no requieren de consentimiento, pero no pueden ser utilizadas para otras finalidades.

Cuando la decisión la adopta la propia web basándose en la información que obtiene previamente del usuario, se debe notificar ofreciendo de forma destacada la opción de aceptarlas y rechazarlas. Tampoco se podrían utilizar para otras finalidades.

Ejemplo del panel de configuración:

Revocación del consentimiento: los usuarios deberán poder retirar el consentimiento previamente otorgado en cualquier momento. A tal fin, el editor deberá asegurarse de que facilita información a los usuarios en su política de cookies sobre cómo pueden retirar el consentimiento y eliminar las cookies. El usuario debe poder revocar el consentimiento de forma fácil. El sistema que se ofrezca para retirar el consentimiento debe ser tan fácil como el utilizado cuando se prestó. Se considerará que esa facilidad existe, por ejemplo, cuando el usuario tenga acceso sencillo y permanente al sistema de gestión o configuración de las cookies.

En este sentido recomendamos que siempre esté visible el modal de configuración de las cookies, así como se implemente un acceso directo en la política de cookies. Por ejemplo:

Ampliación del modal de configuración visible en todas las pestañas del sitio web:

Si tiene cualquier duda sobre como implementar los cambios, puede llamarnos sin ningún problema al siguiente teléfono: 915533408 o al correo electrónico legal@grupoadaptalia.es